Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

¿Cómo estudiar filosofía? Alegoría de la caverna. Platón

 ¿Cómo abordar un problema filosófico? Un problema es una cuestión que exige investigación y que puede adoptar la forma de una pregunta. En el campo filosófico, la investigación va estrechamente unida a la lectura crítica de textos filosóficos originales. Ellos recogen un conjunto de argumentos que un filósofo ha revisado cuidadosamente y que, aunque hayan recibido algunas críticas, mantienen vigencia hasta hoy, al menos en algunos aspectos, y probablemente lo sigan haciendo. Hoy es posible acceder digitalmente a miles de resúmenes del pensamiento de cualquier filósofo. Pero, por más buenos que sean, necesariamente son más pobres que el texto original. Por dos motivos: 1) Hacen que se pierda la riqueza de la argumentación, las sutilezas del lenguaje y el estilo personal del filósofo. 2) Son, sobre todo, una versión indirecta: la versión de otro. Cada texto tiene que ver con determinado momento histórico, y con una obra más amplia del autor. Por otra parte, para que un texto filosófico

Introducción a la filosofía 2024

  REPARTIDO 1 INTODUCCION A LA FILOSOFIA Origen del término “filosofía”   Lamentablemente, en las materias liceales nos hemos habituado a encontrar únicamente conocimientos que aprender (muchas veces de memoria), porque “personas entendidas” afirman que esos conocimientos son verdaderos y necesarios.  Pero la filosofía no es una materia destinada exclusivamente a la acumulación de conocimientos.  En filosofía sin duda que es necesario retener algunas ideas y teorías, pero de ninguna manera se obliga a los estudiantes a seguir una u otra teoría como “la verdadera”. Si esperas de la filosofía un conjunto de ideas precisas y seguras, tu decepción será completa.  No hay en filosofía “verdades” del mismo estilo que un teorema matemático o que una ley física.  Cada filósofo tiene su propio modo de ver y de expresar el mundo.  La etimología del nombre de la materia confirma esta interpretación.  La palabra “filosofía” está compuesta por dos términos del griego antiguo: “filo”, que sig

Problemas filosóficos, definición y actividad

 ¿Qué tipo de problemas o preguntas se plantea la Filosofía? En el diccionario “Herder” de Filosofía encontramos la siguiente definición de problema: “Dificultad, tanto teórica como práctica, que alguien se propone, o debe, resolver. El sujeto que se plantea un problema puede ser también la sociedad o la humanidad entera: «el problema de los residuos nucleares» o «el problema de la capa de ozono». Cuando la dificultad es de orden práctico se denomina tarea. En la práctica de las ciencias, sean las formales o sean las de la naturaleza o las ciencias del espíritu, la resolución de problemas requiere el recurso a un procedimiento más o menos formal denominado cálculo o método. La dificultad, en cambio, que no requiere un procedimiento formal de resolución se llama cuestión o pregunta. A los problemas filosóficos les incumbe una doble característica: 1) Se refieren a cuestiones «vitales», tanto prácticas como teóricas, y 2) proponen respuestas que no sólo no pueden considerarse definitivas