Prueba diagnostica 2024

 

PRUEBA DIAGNOSTICA

¿De que va la filosofía?

En el medio de la ciudad o pueblo hay un edificio de hormigón dividido en muchas salas idénticas, cada una de ellas equipada con hileras de mesas y sillas. Al sonido de un timbre nos dirigimos a una ellas con otros treinta individuos, ya sea por que nacieron el mismo año que nosotros, viven en la misma zona o decidieron estudiar lo mismo. A cada hora entra una persona en la sala y empieza a hablar. A todos ellos, el estado les paga para eso.

Uno nos habla de la forma de la Tierra y del universo, otro nos habla de matemáticas, otro nos cuenta cosas del pasado, otro nos explica aspectos de los seres vivos, etc.

Algún día mas tarde o mas temprano todos nos preguntamos en medio de esta rutina: Pero, ¿para qué?

Es habitual responder esta pregunta con algunas de las excusas que hemos oído de amigos o familiares mayores que nosotros: como por ejemplo: “para ser alguien en la vida”. Pero, ¿qué significa esto? ¿Qué es ser “alguien en la vida” y por qué tiene que ser de esta manera?

Otra respuesta posible a esta extraña conducta es asumir que tenemos que aprender algo, es decir, asumimos que no sabemos sobre ciertos temas y que otro ser humano, luego de pasar por cierta formación, tiene un conocimiento “verdadero”. Pero, ¿podemos estar seguros de estas verdades que nos trasmiten?, La ciencia por ejemplo hace 200 años creía en teorías que hoy sabemos son falsas: ¿Cómo podemos estar seguros de los conocimientos actuales?

El docente en el aula podría estar equivocado, ¿Quién le da ese status para que nos sometamos de tal manera a su discurso?, Y lo mas difícil de todo: ¿Qué significa que algo sea verdadero? ¿Existe acaso la verdad?

Algunas personas podrían tomar una actitud mas "práctica" y no entrar en estas cuestiones, decirse a sí mismo: “esto es lo que hay que hacer, esto es lo que se espera de mí”, pero este individuo, al asumir la postura establecida, se ha convierte en una marioneta de su sociedad, no elige su vida, podríamos pensar que no es libre, pero, ¿qué es lo que queremos decir cuando hablamos de “libertad”?

Este texto intenta demostrar de que va el hacer filosofía. Son todos esos  “pero”, esas preguntas que nos surgen ante un acontecimiento cotidiano, como por ejemplo ir al estudiar, pero podemos hacer el ejercicio en cualquier situación. Es solo cuestión de tomarse un momento de pensar lo dado, de cuestionar lo establecido. El verdadero desafío de quien quiere hacer filosofía no es sólo plantear estas preguntas y esos  “pero”, sino intentar dar una respuesta sobre ello y hacer algo al respecto.

Cuestionario:

Nombre:                                         edad:                                                             Grupo:


1)      ¿Tienes otras actividades fuera del horario liceal? (si la respuesta es si, indica cuanto tiempo te consume aproximadamente).


2)      ¿Conoces algún autor, texto, película/serie que consideres filosófica? ¿Cuál?


3)      Escribe una reflexión sobre algunas de las problemáticas que plantea el texto.

5)      Observa las siguientes imágenes y escribe una breve reflexión sobre lo que expresan.






















Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo estudiar filosofía? Alegoría de la caverna. Platón

¿Qué es la filosofía? Karl Jaspers